Un problema añadido a la lesión medular son las barreras arquitectónicas en el día a día. Lo que antes era fácil, ahora es un mundo y, a veces, incluso imposible. Esto pasa con tu propia casa…antes era muy fácil subir las escaleras corriendo de dos en dos peldaños, entrar en casa y pasar a la terraza a dejar los zapatos, saltando el pequeño escalón que hay. Luego pasar al salón para ir a tu habitación, esquivando la mesa de centro de lado. Una vez en la habitación, tumbarte en la cama y ponerte a ver películas en el ordenador, viéndose perfectamente porque apenas hay espacio entre la mesa y la cama. Después, ir a ducharte en ese baño pequeño a morir donde no cabemos dos personas juntas…todo esto era fácil.
Pero cuando te quedas en silla de ruedas, de repente las puertas de tu casa están cerradas para ti. No hay forma de subir a un segundo sin ascensor y, mucho menos, de reformar una casa tan pequeña. Entonces surge el gran dilema: ¿y ahora qué hacemos? En el caso de mi familia, hemos tenido que adquirir una nueva vivienda adaptada a través de la EMSV. Lo de adaptada se puede coger un poco con pinzas, porque hay barreras de perogrullo, pero al fin y al cabo cumple con unos requisitos fundamentales: amplitud, ancho de las puertas, barras en la ducha… Pero lo más importante y difícil, ha sido prepararlo todo en 6 meses, lo que dura el ingreso en el HNP. Aquí un GRACIAS enorme a mis padres, por saber haberse movido con agilidad ante la situación y que todo estuviera preparado para el 8 de agosto. Otras personas optan por reformar su propia vivienda si se lo permiten las condiciones, y otras tienen suerte y pueden seguir en su hogar 🙂
Hoy os voy a enseñar las adaptaciones que hemos tenido que realizar en la nueva vivienda, qué, como os decía, lo de «adaptada» es en unas pocas cositas.
Voy a empezar por el baño. Es muy amplio, pero tenía dos defectos: el plato de ducha no estaba al ras del suelo y el lavabo tenía pie. Como yo no me iba a duchar en silla de baño, porque no me gustan mucho, no veía problema en que el plato de ducha no estuviera al ras del suelo. Sólo necesitábamos ampliar la zona para caber bien en la ducha sentada y comprar un asiento plegable para la pared. De esta manera hemos resuelto el problema :-). El pie del lavabo sigue puesto, pero de momento colocándome de lado no me estorba demasiado. Además, en el servicio hemos colocado un alza que me permita un mayor confort a la hora de hacer la transferencia. Este tipo de alza sólo se encuentra en la ortopedia Vía Libre de Toledo, y es muy recomendable. La silla de la ducha la adquirimos en Hidelasa, porque estaba en oferta y…oye, que estas cosas son caras, no nos engañemos, si nos ahorramos unos eurillos ¡bienvenidos sean!
En el dormitorio hemos puesto dos camas articuladas para hacer una grande de matrimonio. Que sean articuladas no es un capricho, y es que a la hora de sondajes, o descansar las piernas son muy ventajosas. Quiero dar las gracias a Víctor Fernández Caballero, el profesional y, que ahora considero como colega, que nos aconsejó sobre el colchón y nos lo trajo todo a casa con total eficacia. Pero sobre todo le quiero agradecer todas sus bonitas palabras y apoyo al conocer mi situación. Eres un tipo estupendo, Víctor.
Para la cocina acudimos a Tegar, donde me diseñaron una cocina muy funcional. El hueco debajo de la pila se extiende hasta la inducción. Aunque veais debajo un mueble, este tiene ruedas para retirarlo y yo meter mi silla. Como ahora no cocino yo, sino mi madre, pues lo hemos dejado así jeje. El tema inducción lo vimos necesario por el tema de que si cocino y me acerco demasiado a la placa no quemarme. Otra cosa bien pensada, es poner enfrente una encimera para comer con hueco abajo y así entrar con mi silla. Estoy muy contenta con el resultado, saben como aprovechar cada rincón. Además se portaron fenomenal, porque consiguieron dejarla acabada justo el día de mi alta jeje.
Y el salón. Lo más peculiar es el sillón, un chaiselongue para poder estar estirada 🙂 y ademàs, doble pata para que la altura fuera buena para hacer yo sola las transferencias. Es que sino, son tan bajos los sillones que me quedo sin poder pasarme a la silla y preciso de ayuda. El resto de cosas que os enseño ya son tonterías que me gusta tener en el salón: mi farolillo árabe, tacitas, letras pintadas, conchas de mis vacaciones, fotos de mis viajes por la pared…esas pequeñas cosas que hacen personal el hogar por el significado que tienen 🙂
Aaah! Y que no se me olvide el mejor invento del mundo: esta plataforma para poner el portatil. Es de Ikea, pero yo lo uso para transportar cosas por la casa. Me lo pongo en las rodillas y lo sujeto bien con los reposa brazos, y así puedo poner platos, vasos, cajas…lo que sea; y lo llevo por la casa. Es suuuuuper útil!!!
Lo peor que tiene la casa son los escalones gigantes de acceso a la terraza. No puedo pasar, y es como estar en la cárcel jeje. Pero un amigo de mi madre me ha construído unas rampas para facilitar el acceso. Aunque necesito ayuda de todas formas porque la pendiente es demasiado grande. La de la foto es la antigua, ahora hace un puente hasta el salón, pero como están en la terraza y no podía cogerlas…pues pongo ésta.
Y…esto es todo, amigos. Os he abierto las puertas de mi casa por si os sirve de ayuda o, incluso, si me dais alguna idea jeje.
Por último, quiero dar de nuevo las gracias a mis padres, pero también a mis abuelos. Han sido hormiguitas trabajadoras y ahorradoras toda su vida y, gracias a eso, ahora hemos podido estar en esta casa. Os quiero 🙂 no hay nada como la familia unida. Tanto en lo bueno como en lo malo.
Reblogueó esto en .
¡Preciosa casa, Virginia, qué la disfrutes!
Me alegro, Virginia. Me gusta tu casa pero más me gusta ver tu agradecimiento a los que te han ayudado. Disfrútala. Lo mereces. Todos deberíamos poder hacerlo.
Muy buen post Virginia. Y un diez a tu familia que te ha facilitado mucho en tu vuelta a casa, tener derca a la gente que quieres es fundamental. Las adaptaciones siempre son a medida de cada persona, y en tu caso creo que ha quedado bastante bien, lástima de ese escalón final 😉 Por cierto, fantástico blog!!! Lo seguiremos de cerca 😉 Un cordial saludo. Jesús. http://www.adaptohabitat.com
Che… que no había visto este post !!!!
Espectacular la adaptación.
Sabés, con el tema del inodoro (váter) a mi me costó conseguir un asiento con acceso ya que si no es difícil la higiene, no?. Me contacté con la empresa que los había puesto en el hospital. Algunas habitaciones tienen éste que vos tenés y otras tenían uno que a mi me gustó más. Tiene tapa pero no tiene el «colchoncito» jejeje. Es de plástico.
Un saludo y besos.